LO MÁS VALIOSO
EN LAS
MEJORES MANOS
Neurología y Neurofisiología Clínica
UN
DIAGNÓSTICO ADECUADO
La importancia de un diagnóstico certero a tiempo es vital cuando se trata de problemas neurológicos.
Contamos con la tecnología mas avanzada, así como la experiencia y preparación certificada para realizar diferentes estudios que permiten un diagnostico preciso para un tratamiento adecuado.
"La Calidad en la atención a nuestros pacientes
hace la diferencia."
- Dr. Alio V. Abundez Adame
Neurólogo y Neurofisiólogo Clínico
ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS
NEUROCONDUCCIÓN NERVIOSA:
Este estudio identifica cambios patológicos en el nervio periférico. Indicado en sospecha de neuropatías, para conocer tipo de lesión (axonal o desmielinizante) y sitio de lesión (ej. Polineuropatias, neuropatías focales, plexopatias) para realizar un abordaje diagnóstico y terapéutico con una herramienta objetiva.
ELECTROMIOGRAFÍA:
Estudio que identifica por medio del músculo cambios patológicos como denervación de la raíz nerviosa, así como cambios directamente en el mismo. Indicado en sospecha de lesiones radiculares o miopáticas.
Nota: Creemos que estos estudios (Neuroconduccion y Electromiografía) siempre deben de realizarse en conjunto ya que son complementarios en el diagnóstico neurofisiológico, así que los incluimos en un mismo precio.
ELECTROENCEFALOGRAMA DIGITAL CON MAPEO CEREBRAL:
Estudio que identifica cambios en amplitudes, frecuencias y paroxismos, asociados a enfermedades del SNC como epilepsia y encefalopatías de distinta etiología. Está indicado para diagnosticar o descartar estas patologías, y auxilia en decisiones terapéuticas.
Nota: Creemos que estos estudios (Electroencefalograma y mapeo cerebral) siempre deben de realizarse en conjunto ya que son complementarias en el diagnóstico neurofisiológico, así que los incluimos en un mismo precio.
VIDEO EEG:
Estudio que además de EEG y mapeo cerebral incluye un video en el momento del registro electroencefalográfico. Es un registro prolongado y está indicado en sospecha de crisis psicógenas o asociadas a epilepsia, o para localizar foco epileptogeno con fines terapéuticos.
POTENCIALES EVOCADOS:
Estudio que mide potenciales (señales nerviosas) como médula, nervio óptico y auditivo, se realizan somatosensoriales, visuales y auditivos, con la finalidad de identificar cambios subclínicos de enfermedad. Ej. Lesión en médula por mielopátia, esclerosis múltiple, neuritis óptica, lesiones en tallo cerebral).
POLISOMNOGRAFÍA:
Estudio realizado durante el sueño, con mediciones de EKG, oximetría, EEG, banda torácica y abdominal, y otras, con la finalidad de diagnosticar trastornos de sueño como SAOS, síndrome de piernas inquietas, epilepsia nocturna, bruxismo, entre otras patologías.
PRUEBA DE ESTIMULACIÓN REPETITIVA (PER):
Es una prueba que ayuda al médico a diagnosticar enfermedades de la unión neuromuscular como miastenia gravis.
CONTACTO
Hospital Center Vista Hermosa
Av. Teopanzolco #213
Consultorio 305
Col. Vista Hermosa
Cuernavaca, Morelos.